
A continucación se detallan las recomendaciones de recolección, estabilidad y transportes de las muestras para análisis de aguas portables, aguas de piscinas, analisis de alimentos, analisis de manipulados, superficies y ambientes.
La muestra debe ser recolectada en los frascos suministrados por el laboratorio.
Cada Frasco debe ser marcado con los siguientes datos:
- Nombre de la Empresa o Persona que la toma
- Lugar de donde se toma la muestra
- Fecha y hora de toma de la muestra.
Con un copo de algodón con cloro desinfectar la llave de salida por dentro y por fuera, abrir la Llave, dejar que salga agua durante 40 segundos y en ese momento destapar los recipientes para tomar las muestras de agua. (Los recipientes no deben estar destapados sino hasta el momento de tomar la muestra, no deben estar destapados mucho tiempo).
El frasco de vidrio debe ser llenado hasta las tres cuartas partes de su capacidad y tapado inmediatamente, procurando no hablar sobre él, no tocar la boca de la botella con las manos o con la Llave de la cual se esté tomando la muestra y no colocar la tapa en ningún sitio.
El recipiente plástico debe ser purgado con el agua a llenar en 2 o 3 ocasiones y luego ser llenado completamente sin dejar ninguna cámara de aire.
La muestra debe refrigerarse inmediatamente y llevarse lo más rápidamente posible al laboratorio.
El laboratorio proporciona al cliente:
- Tubos con Agua Peptona, estéril, un tubo por cada punto.
- Hisopos estériles
- Plantilla para delimitar el área estudio.
PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE SUPERFICIES
- Realizar la respectiva desinfección al sitio de análisis o al manipulador.
- Colocar la plantilla en el sitio a analizar.
- Retirar el hisopo de su envoltura, humedecerlo con el agua peptona que tiene el tubo de ensayo.
- Frotar el hisopo sobre el área que delimita la plantilla en varias direcciones, en 5 puntos de la superficie.
- Depositar el hisopo en el tubo, partir la parte del hisopo por donde se sujetó.
- Agitar vigorosamente cada tubo para que los microorganismos se disuelvan en el agua peptona.
- Tapar y refrigerar hasta llegar al laboratorio para su respectivo análisis.
- Realizar la respectiva desinfección de las manos.
- Retirar el hisopo de su envoltura, humedecerlo con el agua peptona que tiene el tubo de ensayo.
- Frotar el hisopo sobre las manos, en varias direcciones
- Depositar el hisopo en el Agua peptona.
- Agitar vigorosamente cada tubo para que los microorganismos se disuelvan en el agua peptona.
- Tapar y refrigerar hasta llegar al laboratorio para su respectivo análisis.
Cada Frasco debe ser marcado con los siguientes datos:
- Nombre de la Empresa o Persona que la toma
- Lugar de donde se toma la muestra
- Fecha y hora de Toma
- Visibilidad del fondo
- Temperatura
- Tomar la muestra en la parte más onda de la piscina, cerca al desnatador
- Colocar la botella de vidrio con la boca hacia abajo y destaparla sobre la superficie de la piscina.
- Introducir la botella en esta posición aproximadamente 40 cm y voltearla hacia arriba en el fondo para que se comience a llenar, luego de que este lleno sacarla, botar un poco de agua para dejar una cámara de aire y tapar inmediatamente.
- Para la botella de plástico se purga 2 veces y se repite el proceso de llenado anterior, pero a diferencia del recipiente de vidrio no se bota agua, sino que se llena completamente sin dejar ninguna cámara el aire y se tapa.
- La muestra debe refrigerarse inmediatamente y llevarse lo más rápido posible al laboratorio.
- Realizar desinfección del área estudio.
- Colocar los medios de cultivo suministrados por el laboratorio, destapados en los 2 puntos establecidos de acuerdo al área a analizar durante 15 minutos.
- Pasado este tiempo, tapar, rotular y refrigerar.
- Devolver lo más pronto posible al laboratorio las muestras.
- La toma de muestras debe hacerse evitando contaminación y se deben tomar todas las precauciones de asepsia, usar guantes, tapabocas y cofia, al momento de la recolección.
- Las muestras deben etiquetarse adecuadamente recién tomadas y la etiqueta debe contener la máxima información posible, asegurando que no se desprenda durante la manipulación y transporte de la muestra, estas etiquetas deben incluir como mínimo:
- Fecha y hora de preparación
- Nombre del producto
- Temperatura
- Nombre del responsable de la toma de muestras
- El envío al laboratorio debe realizarse de manera inmediata o en el menor tiempo posible, en contenedores, neveras o recipientes adecuados los cuales se deben lavar y desinfectar con anterioridad, con el fin de evitar contaminaciones
- Eltransporte de muestras de alimentos perecederos, debe ser bajo refrigeración (2-8°C) . Evitando agua de deshielo que pueda contaminar el alimento.
- Para tomar muestras solidas se debe Cortar o separar porciones de alimentos con cuchillo esterilizado u otro implemento previamente desinfectado, si es necesario. Recoger asépticamente por lo menos 250 g de muestra con un implemento esterilizado ó desinfectado con el cual se manejen los alimentos y transferir a una bolsa de plástico estéril (Nasco). Refrigerar.
- Para toma de muestras líquidas. Mezclar o agitar y transferir con un implemento esterilizado (Cucharón) o verter por lo menos 250 ml en un recipiente estéril. Refrigerar